LOS CRÃTICOS PROGRAMAN â TOTÃ: LA ESENCIA DE LA COMEDIA ITALIANA
del 24 de julio al 4 de agosto
Se llamaba Antonio Furst de Curtis Gagliardi Ducas Comneno di Bisanzio, pero todo el mundo lo conocÃa como Totó. Nació en Nápoles en 1898 y murió en Roma en 1967.
Hijo de un marqués y de una trabajadora proletaria, el teatro de variedades fue su campo de entrenamiento y su primer amor. Ahà perfeccionó su personaje cómico y sus capacidades como cantante satÃrico. Pero también perfeccionó la gestualidad y la mÃmica que lo hicieron famoso en el cine. PoseÃa dotes de clown y movimientos de marioneta. Heredero de la “Comedia del Arte”, su rostro alargado, su expresión a la vez pÃcara e ingenua, sus parpadeos repetidos e irresistibles, sus pantalones fuera de talla, su andar distraÃdo, sus gestos de “yo no fui”, su inconfundible voz, su gracia napolitana que mezcla la malicia con la melancolÃa, le dieron una popularidad enorme desde que debutó en el cine del fascismo, hacia 1937.
Desde entonces apareció en más de un centenar de pelÃculas que llevaban su nombre antes del tÃtulo o que incorporaban su apelativo al de la pelÃcula misma. “Totó a colores”, “Totó busca casa”, “Totó…
En su inmensa filmografÃa encontramos lo excelente y lo menos bueno. Comedias populares que apuntan a la crÃtica social; sátiras costumbristas que no dejan en buen pie el modo de ser del italiano medio; parodias de pelÃculas célebres; pelÃculas que explotaban su figura y su fama haciéndolo figurar al lado de bellas “estrellitas” emergentes.
Pero en todas sus cintas, desde clásicos como “PolicÃas y ladrones”, “Dónde está la libertad”,  ”Los desconocidos de siempre”, o las pelÃculas que hizo con Pier Paolo Pasolini, hasta la multitud de comedias intercambiables que filmó en los años cincuenta, su figura se impone, es el centro de atención.
Maestro de la pantomima, Totó es esencial en el cine italiano del siglo XX.
ANIMALES LOCOS – Animali Pazzi de Carlo Ludovico Bragaglia. Italia, 1939. Con Totò, Luisa Ferida, Calisto Bertramo, Lilia Dale. 72 min. (Digital)
A punto de suicidarse Totò conoce al barón Tolomeo de Tolomei, un sujeto idéntico a él. El barón le propone que ocupe su lugar durante 48 horas para casarse con su prima, ya que es la única condición que le puso su tÃo para recibir su herencia. En el caso de no hacerlo, la herencia pasará a una clÃnica de animales locos, cuyos dueños, van a tratar por todos los medios que esta boda no se celebre. Proyección mates 23: 4 p.m.
TOTà EL MATADOR – Fifa e arena de Mario Mattoli. Italia, 1948. Con Totò, Isa Barzizza, Mario Castellani, Franca Marzi. 80 min. (Digital)
Nicolino Capece, farmacéutico de Nápoles, se encuentra en una situación absurda al ser confundido con un terrible asesino y va a parar absurdamente en Sevilla, donde unos gángsters le obligan, bajo la amenaza de denunciarlo a la policÃa si no obedece a seducir a una actriz americana, Patricia, casarse con ella, obtener todo su dinero y luego asesinarla. Para justificar su presencia en Sevilla finge que es torero. Proyecciones mates 23: 6 p.m. y jueves 25: 8.15 p.m.
TOTà BUSCA CASA – Totò cerca casa de Mario Monicelli, Steno. Italia, 1949. Con Totò, Alda Mangini, Marisa Merlini, Lia Molfesi. 90 min. (Digital)
El pobre hombre interpretado por Totò no tiene casa y vive temporalmente con su familia en una escuela cerrada durante las vacaciones. Después de una serie de engaños burocráticos, logra alojamiento estable⦠¡en un cementerio! Para su primer largometraje conjunto y su primer trabajo con Totò, Monicelli y Steno pulsaron en clave cómica uno de los aspectos más duros de la posguerra italiana, la falta de vivienda. Proyecciones mates 23: 8.15 p.m. y domingo 4: 4 p.m.
EL EMPERADOR DE CAPRI – Lâimperatore di Capri de Luigi Comencini. Italia, 1949. Con Totò, Mario Castellani, Yvonne Sanson, Pina Gallini. 90 min. (Digital)
Sonia, una caza fortunas, confunde a Antonio, camarero de un hotel napolitano, con un prÃncipe y queda con él en Capri. Antonio acude a la cita a espaldas de su mujer y suegra. Debido a una serie de casualidades, el camarero es también confundido por toda la isla y él se aprovecha descaradamente del equÃvoco hasta que aparece el auténtico… Proyecciones miércoles 24: 4 p.m. y jueves 25: 6 p.m.
TOTà E I RE DI ROMA de Mario Monicelli, Steno. Italia, 1951. Con Totó, Aroldo Tieri, Alberto Sordi, Celeste Almieri. 104 min. (Digital)
Inspirada en dos cuentos de Anton Chejov, este nuevo encuentro entre Monicelli, Steno y Totò vuelve a tener a la burocracia como telón de fondo. El protagonista es un modesto archivero despedido de su trabajo en el Ministerio porque se descubre que no tiene los estudios elementales. Entonces decide suicidarse para, desde el más allá, darle a su mujer la combinación ganadora de la loterÃa. Proyecciones miércoles 24: 6 p.m. y sábado 27: 4 p.m.
GUARDIAS Y LADRONES – Guardie e ladri de Steno, Mario Monicelli. Italia, 1951. Con Totò, Pina Piovani, Aldo Fabrizi, Ave Ninchi. 109 min. (Digital)
Espósito es un ladronzuelo que tima a los turistas en Roma, pero tiene la mala fortuna de volver a coincidir con una de sus vÃctimas. Se inicia entonces una larguÃsima persecución por parte del policÃa Bottoni, que al fin logra detenerle. Pero en un descuido, Espósito logra huir. Los superiores de Bottoni le comunican que, si no logra capturar al timador, se quedará sin trabajo. Para poder conservar su empleo, el policÃa tiene tres meses de plazo para atrapar al ladrón, pero entre los dos personajes acaba surgiendo una solidaria amistad. Proyecciones miércoles 24: 8.15 p.m. y sábado 27: 6 p.m.
TOTà EN EL GIRO DE ITALIA – Totò al Giro dâItalia de Mario Mattoli. Italia, 1952. Con Totò, Isa Barzizza, Giuditta Rissone. 88 min. (Digital)
El profesor Casamandrei participa como miembro de un jurado en un concurso de belleza, donde se enamora de Doriana. Le declara su amor. Ella no le corresponde, pero le pregunta si sabe andar en bicicleta, él dice que no. La respuesta: “Me casaré con usted cuando gane el Giro de Italia”. Casamandrei estará dispuesto a vender su alma al diablo para poder ganar la popular competición ciclista… Proyecciones domingo 28: 4 p.m. y martes 30: 8.15 p.m.
UN TURCO NAPOLETANO de Mario Mattoli. Italia, 1953. Con Totò, Isa Barzizza, Carlo Campanni, Franca Faldini. 92 min. (Digital)
El diputado Cocheletti prometió enviar a Don Pasquale, hombre maduro, rico y comerciante de fruta y verdura de Sorrento, marido celosÃsimo de la guapa Giuletta, un profesor de casa, un eunuco turco, para que vigile y custodie las virtudes de su mujer y de su joven hija. Pero las cosas cambian, y Felice Sciosciammocca, un mujeriego que acaba de escapar de la cárcel, se cambia con el eunuco turco, presentándose en la casa de Don Pasquale, que le permite entrar a los dormitorios de su mujer e hija… Proyecciones viernes 26: 8.15 p.m. y martes 30: 4 p.m.
EL ORO DE NÃPOLES – Lâoro di Napoli de Vittorio De Sica. Italia, 1954. Con Totò, Silvana Mangano, Sophia Loren, Eduardo De Filippo, Paolo Stoppa. 131 min. (Digital)
Comedia que narra seis episodios ambientados en Nápoles, basados en cuentos de Giuseppe Marotta. Seis relatos entre los que se cuentan presencias destacables, primeramente la de un admirable Totò, en el primer relato, la hermosa y candente Sophia Loren en el episodio de unos vendedores de pizza, Silvana Mangano en un complejo ejercicio sobre una prostituta, Paolo Stoppa, entre otros grandes actores italianos, para configurar un exquisito collage de la gente napolitana, y buena parte de lo que representan. Proyecciones lunes 29: 8.15 p.m. y miércoles 31: 4 p.m.
LA MISERIA Y LA NOBLEZA – Miseria e nobiltà de Mario Mattoli. Italia, 1954. Con Totò, Enzo Turco, Dolores Palumbo, Gianni Cavalieri, Sophia Loren. 95 min. (Digital)
El copista público Don Felipe y Don Pascuale, fotógrafo ambulante viven con sus familias en el mismo barrio pobre, afrontan miserias que provocan las continuas discusiones entre las esposas de ambos. Un dÃa reciben la visita del Marqués Eugenio que les hace una rara propuesta. Eugenio está enamorado de una de las hijas de un rico ex cocinero y propone a Don Felipe y a Don Pascuale de fingirse sus parientes. Los dos aceptan la propuesta, es entonces que se inicia una de las secuencias más divertidas de la filmografÃa italiana. Proyecciones lunes 29: 4 p.m. y viernes 2: 8.15 p.m.
LA BANDA DE LOS HONRADOS – La banda degli onesti de Camillo Mastrocinque. Italia, 1956. Con Totò, Peppino De Filippo, Giacomo Furia, Anita Ciarli. 101 min. (Digital)
Antonio Buonocore, portero de un edificio en Roma, casado y con dos hijos, se encuentra por casualidad asistiendo al señor Andrea en su lecho de muerte. Ãste le confiesa que está en posesión de material para fabricar billetes de diez mil liras, ya que fue empleado del Banco de Italia, y lo robó para vengarse por su despido y fabricar asà billetes falsos. Pero nunca tuvo el valor de hacerlo y ahora le pide a Buonocore que se deshaga de todo. El portero es una persona honrada, pero está atravesando un mal momento, se ha negado a ser cómplice del nuevo administrador del edificio, por lo que ahora su despido parece inminente. No se deshace del material, pero ignorante de los métodos para estampar los billetes, pedirá ayuda a Lo Turco y Cardone. Proyecciones lunes 29: 6 p.m. y miércoles 31: 8.15 p.m.
DESTINO PIOVAROLO – Destinazione Piovarolo de Domenico Paolella. Italia, 1956. Con Totò, Irene Cefaro, Marisa Merlini, Tina Pica. 89 min. (Digital)
Antonio La Quaglia, tras tres años de espera por fin consigue un puesto como jefe de estación. Su destino: Piovarolo; un pequeño pueblo donde sólo para un tren al dÃa y siempre llueve. En cuanto se instala, se da cuenta de que aquello no era la estación de sus sueños e intentará todo lo posible para conseguir un traslado. Proyecciones martes 30: 6 p.m. y jueves 1: 4 p.m.
LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE – I soliti ignoti de Mario Monicelli. Italia, 1958. Con Totò, Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale, Renato Salvatori. Concha de Plata a mejor director en el Festival de San Sebastián. 106 min. (Digital)
Tres pobres tipos, un túnel, un robo y una bella chica. Tres pobres diablos se proponen realizar un espectacular atraco al más genuino estilo americano. Durante el fin de semana cavarán un túnel que les permitirá desvalijar una casa de empeños, naturalmente, nada saldrá según el plan previsto. Este argumento inspirado en la producción francesa Rififi (1955) de George Dassin, dio lugar a una de las obras más ingeniosas del neorrealismo italiano tardÃo. Proyecciones sábado 27: 8.15 p.m. y domingo 4: 6 p.m.
TOTà EN LA LUNA â Totò nella luna de Steno. Italia, 1958. Con Totó, Sylva Koscina, Ugo Tognazzi, Sandra Milo. 101 min. (Digital)
Achille Paoloni trabaja como botones en una pequeña revista para adultos. En sus ratos libres ha escrito una novela de ciencia-ficción con la que espera conocer el éxito, pero lo que no sabe es que él mismo será el protagonista de una historia de este tipo cuando unos cientÃficos estadounidenses descubran que en su sangre se encuentra una sustancia llamada âglumonioâ que le convierte en el candidato perfecto para pilotar la primera misión humana con destino a la Luna. Proyecciones domingo 28: 8.15 p.m. y jueves 1: 6 p.m.
TOTà EN PARÃS – Totò a Parigi de Camillo Mastrocinque. Italia, 1958. Con Totò, Sylva Koscina, Fernand Gravey, Lauretta Masiero. 110 min. (Digital)
El vagabundo Totò vive en un árbol con vista panorámica. Un dÃa, como por arte de magia, una misteriosa gitana le pone de camino a ParÃs. Allà se convertirá en el rico barón de Chemantel, cortejado por una hermosa mujer e invitado a los locales más exclusivos. No es un sueño, ni tampoco locura, es el plan criminal del verdadero barón asociado con un fino ladrón. Proyecciones viernes 26: 6 p.m. y sábado 3: 4 p.m.
ARRANGIATEVI! de Mauro Bolognini. Italia, 1959. Con Peppino De Filippo, Totò, Laura Adani, Cristina Gaioni. 105 min. (Digital)
Papá, mamá e hijos están obligados a buscar en un sitio donde vivir y suficientemente desesperados como para aceptar cualquier sitio donde mudarse. Lo que el padre encuentra -sin avisar previamente a su familia- es una casa de mala reputación recientemente clausurada. Se van allÃ, pero al padre le es difÃcil ocultar la verdad sobre el alojamiento. Proyecciones viernes 26: 6 p.m. y viernes 2: 4 p.m.
LA CULPA FUE DE EVA / TOTà EN MADRID – Totò, Eva e il pennello proibito de Steno. España-Italia-Francia, 1959. Con Totò, Abbe Lane, Mario Carotenuto, Luis de Funés. PelÃcula en español. 79 min. (Digital)
Raoul La Spada (Mario Carotenuto), exuberante y dicharachero preso en una cárcel española adonde ha ido a parar por delitos de estafa, es liberado al cumplir su pena, decide volver a las andadas, con ayuda de su bella cómplice, que se hará pasar por su esposa. Se trata de una nueva estafa y para ello pide a un copista (Totò) que plagie un cuadro de Goya, para convertirlo en la tercera “maja”: “La maja con el camisón”. Más tarde, Francisco Montiel (Louis de Funès), un apasionado guÃa del Museo del Prado reconocido y prestigioso experto en las pinturas de Goya creerá que se trata de la obra original, ya que está subyugado por la esposa del “marqués”… Proyecciones jueves 25: 4 p.m. y miércoles 31: 6.15 p.m.
TOTÃ, PEPPINO E LA DOLCE VITA de Sergio Corbucci. Italia, 1961. Con Totò, Pippino De Filippo, Mara Berni, Francesco Mulé. 90 min. (35 mm)
Antonio marcha a Roma representando a sus compañeros campesinos, cara a una autopista que se va a construir en su región. Pero el tipo se deja dominar por ‘la dolce vita’ y malgasta el dinero que le habÃan confiado para su misión. Cuando envÃan a Filippo para que averigüe qué ha ocurrido, él mismo se dejará atrapar por las suaves garras de ‘la dolce vita’. Proyecciones jueves 1: 8.15 p.m. y sábado 3: 6 p.m.
LA MANDRÃGORA – La Mandragola de Alberto Lattuada. Italia, 1965. Con Totò, Rosanna Schiaffino, Philippe Leroy, Jean-Claude Brialy. 108 min. (Digital)
Florencia. Siglo XVI. Un astuto joven, enterado de la imposibilidad de un notario para tener hijos con su hermosa mujer, se hace pasar por médico y afirma que el único remedio es que la mujer tome una infusión de mandrágora; pero hay un problema: el primero que haga el amor con ella morirá irremediablemente. Para evitar la muerte de su marido, la joven se acostará con otro hombre. Proyecciones viernes 2: 4 p.m. y domingo 4: 8.15 p.m.
PAJARITOS Y PAJARRACOS – Uccellaci e uccellini de Pier Paolo Pasolini. Italia, 1966. Con Totó, Ninetto Davoli, Femi Benussi, Rossana Di Rocco. 87 min. (Digital)
Un hombre mayor y su hijo pasean por unos mÃseros arrabales. Entre insólitos encuentros aparece un cuervo que habla y San Francisco, que les manda predicar a halcones y palomas. Un filme de somera forma narrativa, oferta una alegorÃa sociopolÃtica sobre la situación y devenir colectivo en la Italia de los 60, desde los comunicados filosóficos de un parlanchÃn cuervo. Proyecciones domingo 28: 6 p.m. y sábado 3: 8.15 p.m.
©2009 – 2013 Av. Camino Real 1075 San Isidro, Lima-Perú – Central Telefónica: 616-1616
culpucp@pucp.edu.pe | prensacc@pucp.pe | cursosccpucp@pucp.edu.pe | alquileresccpucp@pucp.edu.pe
Desarrollado por Inventarte.Net